domingo, 14 de junio de 2020

Familia Carnot: más allá de las lisonjas


La próxima vez que transite por la barriada de Versalles, en la ciudad de Matanzas, fíjese en un pequeño parque de diversiones a la bajada del Puente de la Concordia o Puente de Versalles, como le conocen los locales. Este parque se llama Armando Carnot, en honor al tan insigne y querido matancero.
Sin embargo, hoy quiero referirme a alguien que con el paso de los años ha quedado olvidado. Y me refiero a su padre Alfredo Carnot.

Alfredo Carnot D’ Lisle nace en la ciudad de Matanzas en la calle San Juan Bautista, perteneciente al barrio de Pueblo Nuevo, el día 24 de mayo del año 1854. Provenía de una honorable familia, su padre el Sr. Manuel Carnot Castro, natural de la Habana, y su madre  la Sra. Dominga D’ Lisle Montero, natural de Güines. Cursó
 sus primeros estudios en el prestigioso colegio “La Empresa” de los hermanos José Antonio y Eusebio Guiteras Font.
Desde muy joven comienza a trabajar en la Platería del Sr. Clemente Cañada, donde aprende el oficio y el arte de la orfebrería. Después labora con el renombrado dentista Dr. Charles W. Raffo, establecido en Matanzas, de quien fue ayudante y discípulo, logrando iniciarse en los estudios dentales. Su preparación universitaria la realiza en el colegio de Cirugía Dental de Philadelfia, donde se gradúa de doctor el 28 de febrero de 1874.

Al iniciarse en Cuba la guerra de 1868 sólo contaba con 14 años de edad, y su padre, muy amigo de los grandes patriotas Arnao, Bellido de Luna, Francisco de la O. García, los hermanos Guiteras y Gener, los puso en condiciones de estrechar relaciones con dichos patriotas, asistiendo con él a distintas reuniones en favor de la causa redentora. Se trasladó a los Estados Unidos para cursar la carrera de Cirugía Dental, en el Colegio Dental de Filadelfia, donde se graduó el 24 de febrero de 1874.
Mientras estudiaba la carrera, se vinculó a la Junta Revolucionaria y fue fundador de la primera asociación cubana en los Estados Unidos "Caballeros de la Luz", que tan buenos resultados dio a la causa de Cuba hasta su independencia; asociación que trató de fundar en esta ciudad con el doctor Pedro Duarte. Más tarde sería iniciador, con dicho patriota y otros, de la conspiración de 1892 en unión de los señores Nicolás Domínguez, Kholy, doctor Pedro Calvo, Enrique Rubio, Portuondo Silva, y tantos otros que componían un grupo de honorables cubanos.
Regresó a Cuba y trató de incorporar su título en la Universidad de La Habana, pero no lo consiguió por no acreditar los estudios hechos y las notas obtenidas en el colegio de Filadelfia. En una nueva gestión, en 1880, logra que se le habilite para poder ejercer el 23 de marzo de 1881.
Una vez instalado en Matanzas como cirujano dentista, se vincula con los miembros de la Logia, donde se colaboraba en la lucha contra el colonialismo. Años más tarde, recibió la denominación de “Caballeros del silencio de la noche”. Plantean los documentos de la época que a finales de la década del 80 ejercía en el gabinete dental situado en la calle de Contreras N.37, (1) años más tardes, en el 1903, se traslada a la calle Jovellanos No. 7. (2)
Revolucionario local, en esa época fue nombrado por el autonomista gobernador de Matanzas, Dr. Eduardo Díaz, concejal y después alcalde, antes de aceptar dichos cargos obtiene la aprobación del Comité y del General Betancourt. El 19 de octubre de ese mismo año toma posesión del último cargo.
En su mandato como alcalde que duró hasta el día 28 de mayo de 1900 prestó múltiples beneficios a su ciudad natal, entre los que se encuentran la construcción del Asilo-Hospital para Niños huérfanos de Matanzas, primero de Cuba, con dos sedes, una en el barrio de Versalles y otra en Simpson. Ambos hospitales fueron inaugurados el 9 de mayo de 1899. Fue uno de los iniciadores del Hospital de San Pedro, destinado a los veteranos de la guerra y durante la intervención militar norteamericana colaboró con el Dr. Carlos J. Finlay como miembro de la Comisión Nacional de Beneficencia, intercediendo por el mejoramiento de los hospitales y escuelas de enfermeras.
Es reelegido alcalde en 1908 y desempeñó este cargo hasta 1912. En este último año es electo Senador de la República y se ocupa de esta función hasta 1921. Su labor en este cuerpo legislador fue fructífera, entre las obras de mayor importancia se citan: las reformas de la escuela dental, el proyecto de construcción del Instituto de Segunda Enseñanza en Matanzas, del centro escolar “Félix Valera”, de las oficinas de superintendencia de escuela y la Junta de Educación. (3)
Alfredo Carnot falleció en Matanzas, el día 28 de julio de 1921, fueron sus funerales la demostración más grande y elocuente de lo que este pueblo lo quería. No dejó, al morir, ni siquiera una modesta fortuna, la que muy bien pudo conquistar, pero en cambio legó a su pueblo provechoso ejemplo de honorabilidad.

Notas:
(1) Falcón A. Directorio de Mtzas. 1888-1889. Matanzas: Aurora del Yumurí. 1989. En: Garay Crespo MI, Hernández Falcón L, Valdes-Martínez Sánchez N, Vila Viera M, Balceiro. Personalidades odontológicas matanceras: Dr. Alfredo Carnot D’ Lisle, (1854-1921). Rev Méd Electrón [Internet]. 2016 Feb-Mar [citado: fecha de acceso];38(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2996/

(2) Rodríguez Expósito C. Índice de Médicos, Dentistas, Farmacéuticos y estudiantes en la guerra de los Diez Años. La Habana: MINSAP; 1968. En: Garay Crespo MI, Hernández Falcón L, Valdes-Martínez Sánchez N, Vila Viera M, Balceiro Batista L. Personalidades odontológicas matanceras: Dr. Alfredo Carnot D’ Lisle, (1854-1921). Rev Méd Electrón [Internet]. 2016 Feb-Mar [citado: fecha de acceso];38(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2996/1777 1777

(3) Magazine La Lucha. Matanzas: Biblioteca “Gener y del Monte” (Fondos Raros y Valiosos); 1923. p. 153-217. En: Garay Crespo MI, Hernández Falcón L, Valdes-Martínez Sánchez N, Vila Viera M, Balceiro Batista L. Personalidades odontológicas matanceras: Dr. Alfredo Carnot D’ Lisle, (1854-1921). Rev Méd Electrón [Internet]. 2016 Feb-Mar [citado: fecha de acceso];38(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2996/1777 

Fuentes Consultadas 
Garay Crespo MI, Hernández Falcón L, Valdes-Martínez Sánchez N, Vila Viera M, Balceiro Batista L. Personalidades odontológicas matanceras: Dr. Alfredo Carnot D’ Lisle, (1854-1921). Rev Méd Electrón [Internet]. 2016 Feb-Mar [citado: fecha de acceso];38. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2996/1777 
Biografías de médicos y cirujanos. En: Cuba. Medicina y civilización. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1997: 236-315.
López Serrano E. Efemérides médicas cubanas. Cuaderno de Historia de Salud Pública. 1985;(69):12-218.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pequeños Apuntes

¿Caminos de hierro en Matanzas?

Desde mi Atenas de Cuba