jueves, 14 de mayo de 2020
De España a Matanzas... lo que cuentan las calles
Hay pequeños detalles que en la vorágine de la vida pasan desapercibidos. Solo cuando uno medita y comienza a cuestionarse los porqués asaltan a la vista esas curiosidades. Tal vez usted viva en la calle Daoíz (75) o en Velarde (73), o tenga algún familiar, vecino o amigo que resida en esta vía. Estas son dos calles paralelas en la ciudad de Matanzas que van desde el Río Yumurí hasta la calle 316.
Pero… se ha preguntado por qué estás calles se llaman así.
Sin lugar a dudas en Matanzas se han quedado muy arraigadas las tradiciones españolas. Tanto es así, que por cada lugar por donde transita el visitante se encuentra la huella ibérica. Las calles son un vivo ejemplo. Le invento a reflexionar un instante en los nombres de las calles matanceras y verá como muchas de ellas poseen una historia que ata a la ciudad con su otrora metrópoli. Volvamos a las calles.
Sepa usted que Luis Daoíz y Torres y Pedro Velarde, fueron oficiales, exactamente capitanes de artillería del cuartel de Monteleón que se sumaron al levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra las tropas francesas.
Aportaron al movimiento popular el espíritu de Estado Nacional para que se uniesen a ellos en contra de los franceses no sólo el pueblo de Madrid, sino el ejército y demás estamentos. Sin ningún tipo de refuerzos resistieron hasta la muerte sin apoyo de la Junta de gobierno ni de los propios militares, pero sí fueron uno de los ejemplos de los levantamientos posteriores al 2 de mayo de Madrid.
Por sus méritos, ambos tienen un grupo escultórico en la Plaza del Dos de Mayo de Madrid, lugar donde estuvo su cuartel, y en su honor se levantó el obelisco de la Plaza de la Lealtad, actualmente Monumento a los Caídos por España. Los leones de las Cortes que flanquean la entrada al Congreso de los Diputados, reciben popularmente el nombre de Daoíz y Velarde.
Así como también las calles matanceras, objeto de este análisis reflejan la historia de la ciudad en vínculo estrecho con la historia ibérica. Ah!, si usted es observador no dudo que se haya percatado de un detalle, la calle Dos de Mayo (298), también alude a los sucesos acontecidos en España. El tiempo ha corrido aceleradamente desde entonces y por mucho que se ha querido cambiar los nombres de antaño, los genuinos matanceros siguen llamando a sus calles Daoíz y Velarde. w
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Pequeños Apuntes
Desde mi Atenas de Cuba
-
Josè White, violinista y compositor matancero considerado uno de los músicos más famosos de su siglo. En el diccionario biográfico, Calcagn...
-
Siempre he encontrado un paralelismo entre el Dr. Vidal y el Dr. Ángel Arturo Aballí. Tal vez porque los dos se dedica...
-
Autor Adrián Juan Espinosa Soy matancera. Mis padres también viven aquí y mis abuelos amaron esta tierra de ríos y puentes. Tal vez porque ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario